miércoles, 21 de noviembre de 2007
CONCLUSION GENERAL
ES IMPORTANTE RECALCAR QUE COMO PSICOLOGOS EN FORMACIÓN LA VINCULACIÓN A ESTE TIPO DE EMPRESAS ES DE GRAN IMPORTANCIA, POESTO QUE PODEMOS CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE ELLAS A PARTIR DE NUESTRA INTERVENCIÓN EN CADA UNA DE LAS AREAS DE LA ORGANIZACIÓN, AL IGUAL QUE ES OPDIBLE INICIAR EMPRESA PROPIA DONDE LA VISION SIEMPRE SEA EL CRECIMINTO DE LA EMPRESA A PARTIR DE POLÍTICAS INTERNAS QUE SIEMPRE ESTEN EN FAVOR DEL RECURSO HUMANO EXISTENTE.
NO OLVIDEMOS QUE A PESAR DE QUE LA EMPRESA TIENEN COMO PRINCIPAL OBJETIVO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO NO SE PUEDEN DESCRATAR LAS VARIABLES HUMANAS QUE INTERVIENEN EN DICHO DESARROLLO Y SOMOS NOSOTROS LOS ENCARGADOS DE VELAR POR LA SALUD FISICA, MENTAL DE TODAS AQUELLAS QUE SE ENCUENTREN VINCULADAS YA SEA A UNA EMPRESA FAMILIAR A UNA MIPYME O A CUALQUIER TIPO DE ORGANIZACIÓN.
COMUNICACIÓN UNO DE LOS ERRORES MAS COMUNES EN LAS EMPRESAS FMAILIARES
LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN LABORAL
Según Patricia Aragón, Responsable de Proyectos de Concilia Vida Familiar y Laboral, el capital humano es uno de los principales elementos de las empresas. Es por ello que en el desarrollo de las políticas de Responsabilidad Social, las organizaciones han de mirar a su interior y asumir compromisos de gestión sensibles a las necesidades de las personas que trabajan en ellas.
Las medidas de conciliación y de igualdad son importantes instrumentos que mejoran la motivación de los empleados y el clima laboral, incrementándose la productividad de la empresa. El papel de las personas en la organización empresarial se ha transformado a lo largo del siglo XX. En el inicio se hablaba de mano de obra, posteriormente se introdujo el concepto de recursos humanos, que consideraba al individuo como un recurso más a gestionar en la empresa. En la actualidad se habla de personas, motivación, talento, conocimiento, creatividad
Se considera que el factor clave de la organización son las personas ya que en estas reside el conocimiento y la creatividad.
La motivación es un elemento fundamental para el éxito empresarial ya que de ella depende en gran medida la consecución de los objetivos de la empresa. Lo cierto es que todavía muchos sectores no se han percatado de la importancia de estas cuestiones y siguen practicando una gestión que no tiene en cuenta el factor humano. En ellos, ha empezado a darse un déficit de recursos cualificados y es por eso que las empresas están buscando formas de atraer y retener los recursos humanos.
El mercado de trabajo se ha transformado y en la actualidad la retribución ha dejado de ser el elemento principal a tener en cuenta a la hora de seleccionar un puesto dejando paso a otras consideraciones como la flexibilidad, las medidas de conciliación, el desarrollo personal
Estos elementos conforman lo que se denomina salario emocional.
La retención del talento y la captación de recursos humanos son dos de los problemas con lo que se ha de enfrentar la empresa. España es uno de los países europeos con menos prestaciones para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y estos son los más frustrados por su situación laboral. Esta percepción es muy negativa tanto para la empresa como para los trabajadores. La empresa se resiente porque la productividad baja y el rendimiento de los trabajadores es menor. Las medidas de conciliación y de igualdad y la sensibilidad de la empresa hacia la situación personal de los que trabajan en ella, son instrumentos fundamentales para motivar y retener el talento y mejorar los resultados empresariales. Es importante que estas medidas se incorporen a una nueva forma de gestionar la empresa más respetuosa con el entorno y con los grupos de interés.
En la actualidad las principales razones de permanencia o abandono de la empresa se centran en razones de tipo emocional. Los y las profesionales cada día valoran más la flexibilidad, la autonomía, los programas de apoyo, la formación, las medidas de conciliación de la vida personal y laboral, el buen ambiente laboral. Muchos son los instrumentos que pueden apoyar a la empresa en su camino hacia la flexibilidad siendo uno de ellos la incorporación de las nuevas tecnologías utilizadas para una mejor organización del trabajo y optimización del tiempo.
Un elemento importante a la hora de motivar es la Comunicación. En numerosas ocasiones la empresa ha incorporado programas de mejora y ventajas para las personas que trabajan en ella, pero no sabe transmitirlas adecuadamente y pierden su eficacia ya que no tienen repercusión. Es importante también por parte de la gerencia el saber transmitir adecuadamente el proyecto empresarial y hacer sentir a los empleados y empleadas su implicación en el mismo.
Una advertencia: en esta cuestión de las medidas para motivar a los trabajadores es fundamental el tener claro que no hay una guía con medidas adecuadas para todos y todas, hay que tener en cuenta la situación personal de cada persona con el fin de que nadie indirectamente se sienta discriminado. Por ejemplo: guarderías de empresa. Las personas que no tienen hijos/as pueden sentir sus expectativas frustradas en relación con estas medidas.
ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO PARA LAS MIPYMES
Entorno institucional y legal: lograr un marco institucional y legal para las mipymes, facilitando el desarrollo de las políticas, programas y acciones que competen a varias entidades de orden local y nacional. Mercadeo financiero: promover el fortalecimiento de los recursos financieros, con el fin de los microempresarios tengan un fácil acceso al crédito Innovación y tecnología: mejorar el acceso de los empresarios a información tecnológica y promover mecanismos de fomento a innovación, adaptación y adopción tecnológica. Redes empresariales: promover y facilitar la cooperación interempresarial, la asociatividad, creación de empresas comercializadoras. Cultura empresarial y apoyo a emprendedores: fortalecer e incentivar la cultura empresarial, con el fin de fomentar la creación y mejoramiento de empresas compettitivas.
Ver. Innovacin y desarrollo empresarial. (Enlace Web)
DE EMPRESAS FAMILIARES A FAMILIAS EMPRESARIALES
LA 14 (CALI). (Ver enlace Web)
BIMBO. (Ver enlace Web)
FACTORES EMPRESARIALES
Mercadeo: definitivamente la labor es vital dentro de una organización, es indispensable que los microempresarios se orienten e investiguen como ejecutar esta labor, definir una estrategia y realizar un control y una evaluación.
La producción: este aspecto depende de las condiciones económicas con que cuenta la empresa, además debe realizarse una programación a corto pazo que contemple, volúmenes, requerimientos de la mano de obra, materiales y asignación de personal a las actividades.